CÓMO SOBREVIVIR EN MI CLASE DE CIENCIAS SOCIALES



METODOLOGÍA O COMO SOBREVIVIR EN MI CLASE

¿CÓMO SE TRABAJA CIENCIAS SOCIALES?

En http://proyectandoqueesgerundio.blogspot.com.es/ (blog bitácoras del curso), encontrarás en el apartado CIENCIAS SOCIALES,  los diferentes temas que vamos a abordar en clase, en cada uno de ellos encontrarás todos los recursos, presentaciones, vídeos tutoriales y juegos interactivos con información sobre la unidad que vamos a trabajar.
Así mismo, por medio del gmail de clase el maestro te enviará en cada tema, los documentos con toda la información sobre la unidad y todas las actividades y proyectos que vas a realizar en ella y que poco a poco mandaré.
Ø  Es obligatorio descargar estos documentos y guardarlos en tu archivador al comienzo de cada unidad.
Ø  Es obligatorio hacer el eje cronológico de la unidad en aquellas que las haya, lo copiarás de los apuntes del tema que el maestro te mandará.
Ø  Debes trabajar en casa, en clase y preguntar cuantas veces sea necesario. Aprovecha el tiempo para desarrollar tus proyectos, será tiempo que te quites de trabajar en casa.
Ø  Realizarás las actividades y esquemas más resúmenes que se manden, en la libreta que has comprado a tal fin o en los folios de tu archivador. Si prefieres archivador, ten un plástico para entregarle al maestro los folios ordenadamente.
Ø  El maestro te  creará una cuenta de correo electrónico Gmail y un blog en blogger, muchas actividades se mandarán a realizar en tu blog a modo de portafolio.

NO OLVIDES QUE EN ESTA CLASE NO SE EVALÚA SÓLO EL EXAMEN

Ø  Deberás participar en clase de forma activa, respetando a tus compañeros/as y al maestro, compartiendo tus logros y comunicando tus ideas, pero siempre siendo respetuoso y tolerante. El maestro pondrá puntos cada día por tu participación.
Ø  Al final de cada tema, deberás recoger el “Glosario de términos históricos, sociales o geográficos” (según sea el tema), donde pondrás todas las palabras nuevas que hayas aprendido en la unidad y su definición. Éstas caerán siempre en la prueba escrita o se preguntarán de forma oral, por lo que es muy importante que las apuntes y vayas aprendiéndolas poco a poco.
Ø  Al final de cada unidad jugaremos al Socrative (con la clave del pasado año), una aplicación de preguntas y respuestas donde verás tus resultados y dónde podrás ver qué tal llevas la unidad.
Ø  También crearás un Podcast (radio) de cada unidad, que se evaluará.
Ø  Al final de cada trimestre, intentaremos jugar a un juego didáctico como el Trivial (Kahoot!) .Consistirá en una prueba oral de preguntas y respuestas por grupos que sumarán puntos a la nota final de los temas que hayamos visto en el trimestre.
Ø  El blog personal de clase, desde el momento en que se cree, también evaluará en la nota final de clase, por lo que tienes que ser original en tus artículos y cuidarlo a la hora de publicar.
Ø  Al final de cada tema, deberás realizar las fichas de accidente geográfico o de arte (según la unidad) (ya el maestro explicará cómo se hacen), y enviárselas a al maestro. Son obligatorias un mínimo de 5 por trimestre, y un máximo de cuántas quieras.

AHORA TE EXPLICO CÓMO SE TRABAJAN LOS PROYECTOS EN ESTA ASIGNATURA

Ø  Cada unidad tendrá un Proyecto o Producto Final que tendrás que resolver trabajando e investigando diariamente en el aula. Su fecha de entrega tendrás que respetarla, si te atrasas, restarás puntos.
Ø  Debes trabajar en el Proyecto en el aula, junto a tus compañeros de grupo, no se estará para “pasar el tiempo” y charlar con los compañeros de otras cosas. Tienes que realizar tu trabajo con fecha de entrega.
Ø  El maestro observará cada día tu comportamiento y trabajo, ya sabes que al final de cada tema con su proyecto, el resto de tus compañeros realizará una coevaluación de tus actitudes y trabajo durante la realización del proyecto.
Ø  Cada Proyecto tendrá unas instrucciones que seguir, el maestro te hará entrega de ellas y siempre tendrás que recoger un Portafolio (diario) del Proyecto que será obligatorio su entrega además del Producto Final.
Ø  Todas las dudas que tengas durante el desarrollo del Proyecto estaré para solventarlas, además te daré medios para que puedas contactarme.

OTRAS COSAS QUE NO DEBES OLVIDAR

Ø  Yo nunca voy a entender lo que vosotros “queríais decir”, sino lo que realmente habéis expresado en el escrito o en la expresión oral.
Ø  Raúl  está para ayudarte a resolver dudas, pero no para repetirte las cosas hasta la saciedad porque no repases día a día en casa o no estés atento/a en clase.
Ø  Respeta el espacio entre líneas, los márgenes, la limpieza en tus escritos, ya que soy maestro, pero no traductor de jeroglíficos o escrituras imposibles.
Ø  Si por la razón que fuere, no pudieras hacer una prueba escrita un día o faltar a la exposición de un proyecto, deberás justificar esa falta debidamente, porque no hago “exámenes a la carta” ni tengo varios días para que hagas la exposición.

¿CÓMO VAS A SER EVALUADO?

Ø  Se te evaluará durante todo el proceso de estudio y de trabajo, siendo la nota
final el resultado de la recopilación de todas y cada una de las anotaciones que tu maestro tiene en su programa de registro para la evaluación.
Ø  Tienes que tener claro que esta materia no se evalúa con un único examen
o con un trabajo puntual, se trata de un proceso dinámico y continuo que tratará
de diagnosticar tu evolución en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando las
ideas previas, corrigiendo las desviaciones y premiando tus esfuerzos.
Para que la evaluación sea objetiva y justa, intentaré acumular la mayor cantidad
posible de información sobre cómo vas aprendiendo los conceptos, cómo vas
desarrollando los procedimientos y las actitudes, etc. Para recoger la información
se tendrán en cuenta:
1. El trabajo de clase diario, si traes los deberes, tareas del proyecto, tu
comportamiento, tanto con tus compañeros como con el maestro y la participación.
2. El “cuaderno” de clase, donde debe quedar recogido el PDF, todas las
actividades y los resúmenes del tema.
3. El blog personal de clase, que tendrá que tener las actividades
correspondientes que se manden en él y la recogida del portafolio.
4. Pruebas escritas, que tendrá como función comprobar tu nivel de
adquisición, consolidación y progreso de conocimientos.
5. Proyectos: el proceso de investigación, actividad, participación y su resultado
final será valorado paso a paso.
6. Pruebas orales (Trivial), Pruebas informáticas (Socrative) y Podcast.
7. Fichas de accidentes geográficos y de arte (un mínimo de 5 por
trimestre).
8. Pruebas de Socrative, exposiciones orales y Podcast.
9. Proyectos de investigación, donde tendrás que obtener un resultado final,
que será evaluado durante todo su proceso y el resultado final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario